La ciudad de Granada y su zona metropolitana ha experimentado en los últimos años un claro deterioro de la calidad del aire respirado por sus habitantes situándose como una de las zonas con el aire más contaminado del país. Esto es debido en gran parte a la cantidad de tráfico de vehículos a motor, Granada y su área metropolitana tiene una de las tasas más altas de desplazamientos por habitante y día. Gran parte de estos desplazamientos tienen un origen laboral. Las trabajadoras y trabajadores necesitan desplazarse de su lugar de residencia hasta su lugar de trabajo varias veces al día y estos suelen estar distantes uno de otro debido al gran crecimiento metropolitano y al aumento de precio de la vivienda en la ciudad. Estos desplazamientos laborales se realizan mayoritariamente en vehículo privado dado que el transporte público accesible no está implantado en toda el área metropolitana y no está pensado para llegar a los polígonos industriales. Por otro lado, las personas trabajadoras que se desplazan en vehículos personales de movilidad sostenible (bicicleta, patinete...) a los centros de trabajo, se encuentran con la dificultad de la inexistencia en sus centros de trabajo de espacios de aparcamiento seguros para estos vehículos.
Entre las actuaciones se encuentran las siguientes: