Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es una estrategia diseñada para promover un sistema de transporte más sostenible y eficiente en la comarca, reduciendo la dependencia del automóvil y fomentando el uso de medios de transporte más limpios y saludables.
1. Ampliación y mejora de la red de transporte público
2. Impulsar iniciativas de taxis rurales
3. Creación y mejora de infraestructuras para la movilidad activa, como carriles bici o zonas peatonales.
4. Promover iniciativas de coche compartido
5. Campañas de concienciación ciudadana sobre la importancia de la movilidad sostenible.
R1: Modernización de las infraestructuras existentes
R2: Promover la equidad y la integración social en todos los ámbitos de la región
R3: Estimular el desarrollo económico y el empleo para contrarrestar el éxodo de población y fomentar el arraigo local
R5: Avanzar en la expansión de actividades económicas sostenibles y equitativas a nivel local, con una transición hacia prácticas más amigables con el medio ambiente
R6: Mejorar la gestión y dirección de los asuntos públicos