Redacción de Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con abordaje de las escalas supramunicipal y local.
- Introducir criterios de género y generación en la movilidad cotidiana. Analizar y proponer soluciones especificas para mejorar la movilidad de mujeres, ancianos y niños.
- Crear mesas de participación ciudadana para trazar los itinerarios principales de la movilidad. Especial atención a los desplazamientos de la población más vulnerable.
- Campañas de disuasión de la utilización del vehículo motorizado individual a favor de los desplazamientos peatonales o en bicicleta.
- Políticas para la innovación y propuestas alternativas a la utilización del coche. Propuestas de economía colaborativas,
- Mejorar los sistemas de trasporte público para que sean más eficientes, atractivos, accesible y asequibles.
1. Proceso de redacción del PMUS y mecanismos de participación.
2. Estudio de viabilidad de los proyectos
3. Interlocución y articulación institucional
4. evaluación y seguimiento
RETO LOCAL: R2. Convertir la proximidad metropolitana en oportunidad
OBJETIVO MUNICIPAL: 3 . Optimización de infraestructuras de transporte y movilidad urbana sostenible