|
Creación de una red de espacios para el desarrollo del trabajo y la formación cualificada para jóvenes con el objetivo de fortalecer el sector primario (agricultura y ganaderial en el marco dela Medida Tractora de la Mancomunidad y la Diputación de Granada), pero con autonomía propia, es decir, que sea promovida por la entidad local.
Se propone estudiar los puntos más estratégicos para la incorporación de diferentes espacios de trabajo compartido para conocer los productos locales, su cultivo, su crianza y la potenciación de los mismos, mediante la formación a los jóvenes en actividades agricolas y ganaderas, pero desde un punto de vista empresarial y cualificado.
Se proponen potentes acciones para la implantación de FP dual vinculado al sector primario, formación en actividades agrícolas y ganaderas, para fomentar la implantación y mantenimiento en el territorio de estas actividades, además de trabajar en la concienciación social delos beneficios del consumo de proximidad.
Se trata de cualificar a las personas que trabajan en el sector primario, ponerlas en valor y a la vez crear escuela de jóvenes agricultores y ganaderos que puedan quedarse a vivir en el territorio y que tengan una buena calidad de vida.
En este trabajo se deberá hacer un estudio de los suelos no productivos de toda la comarca y una propuesta de posibles usos para agricultura, tipo de cultivo o posibilidades de ganadería sostenible, así como la posibilidad en algunos de estos terrenos productivos de la instalación de sistemas de producción de energias renovables que no afecten al paisajismo del entorno pero que puedan servir para dinamizar el entorno.
1. Creación de una red de espacios para el desarrollo del trabajo y la formación cualificada para jóvenes con el objetivo de fortalecer el sector primario (agricultura y ganadería) en toda la comarca.
2. Se propone estudiar los puntos más estratégicos para la incorporación de diferentes espacios de trabajo compartido para conocer Los productos locales, su cultivo, su
crianza y la potenciación de los mismos, mediante la formación a los jóvenes en actividades agricolas y ganaderas, pero desde un punto de vista empresarial y cualificado.
3. Se proponen potentes acciones para la implantación de FP dual vinculado al sector primario, formación en actividades agrícolas y ganaderas, para fomentar la implantación y mantenimiento en el territor io de estas actividades, ademas de trabajar en la concienciación social delos beneficios del consumo de proximidad.
4. Se trata de cualificar a las personas que trabajan en el sector primario. ponerlas en valor y a la vez crear escuela de jóvenes agricultores y ganaderos que puedan quedarse a vivir en el territorio y que tengan una buena calidad de vida.
5. En este trabajo se deberá hacer un estudio de los suelos no productivos de Guadix y una propuesta de posibles usos para agricultura. tipo de cultivo o posibilidades de ganadería sostenible, así como la posibilidad en algunos de estos terrenos productivos de la instalación de sistemas de producción de energias renovables que no afecten al paisajismo del entorno pero que puedan servir para dinamizar el entorno.
6. Identificación,definición y diseño de los espacios adaptados a las necesidades de cada actividad.
Nuevas oportunidades de empleo e impulsar actividades que ayuden a minimizar el impacto ambiental de la agricultura e impulsen la puesta en valor in-sltu de los productos agrícolas
Aplicación de soluciones en el marco de la vertical Smart Environment, Smart People y Smart Economy en el marco del Plan Smart City
Desafío 4. Transformar el modelo productivo impulsando el desarrollo rural sostenible LT 4.4. Modernización del sector primario y agroalimentario
Mejora del sistema agrario territorial con mejor uso de los recursos hídricos. cadena logística y eficiencia energética en La metodología empleada en los cultivos
