preloader
  • |
  • Observatorio Provincial de la Agenda Urbana en Granada

5 RETOS

Senda litoral y aula subacuática (La Contraviesa)

Actuación singular en Senda litoral, creando un espacio de difusión científica y protección del fondo marino, con aula subacuática y centro difusión y formación en superficie, actuación sostenible y culminando el trazado peatonal y ciclable entre Melicena y Castillo de Baños y ultimando el embarcadero que inicio costas en los Yesos.

Actividades a Desarrollar

La actuación vinculada del sendero litoral y el aula subacuática son propuestas de mejora de la sostenibilidad del entorno y permiten la culminación del trazado peatonal y ciclable entre Melicena y Castillo de Baños ultimando, a su paso, el embarcadero ya iniciado en los Yesos. El proyecto del aula, de carácter divulgativo de las vocaciones científicas, incluye una instalación subacuática a 15 metros de profundidad y en torno a una hectárea de extensión y otra instalación terrestre. Poner en práctica la economía circular y apoyar la economía azul. Promover la investigación y divulgación científica, complementada con diferentes actividades y proyectos de reinserción de antiguas especies que se han perdido del litoral, actividades para personas discapacitadas que no pueden llegar a este tipo de actividades o socialmente desfavorecidas.

Estrategia Comarcal

Relación líneas estratégicas de desarrollo: - Herencia y Legado Contraviesa Costa. - Senda litoral tridimensional.

Contribución a Retos

Revertir la Despoblación

Rehabilitación y protección del patrimonio urbano, y promoción del turismo y la cultura

Resiliencia Bioclimática

Eficiencia energética. Lucha contra la descontaminación y mejora de espacios urbanos naturales.

  • Objetivo Estratégico: Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo
  • Objetivo Específico: 1.3. Mejorar las infraestructuras verdes y azules y vincularlas con el contexto natural.
  • Línea de Actuación: Organizar y diseñar las redes de infraestructuras verdes y azules teniendo en cuenta criterios de conectividad ecológica y de las características geomorfológicas del territorio, con el objetivo de optimizar la prestación de servicios eco-sistémicos a los ciudadanos. Ello implica, también, delimitar e identificar los elementos que constituyen estas infraestructuras y establecer medidas para su restauración, conservación y gestión, a escala regional, local y de barrio.
  • Alineación con ODS:

Entidades Implicadas

  • Ayuntamientos Polopos-La Mamola, Sorvilán. ()