En este sentido se plantea como una acción tractora no solo la potenciación de la rehabilitación de la vivienda cueva, su puesta en valor y uso como vivienda habitual y turística, sino que también se hace muy necesaria la formación de trabajadores y emprendedores expertos en la obra en este tipo de hábitat.
Es fundamental contar con una red de expertos en los diferentes oficios vinculados a las cuevas, desvincular la percepción de vivienda de clase humilde e incluso de infravivienda y trabajar por la dignificación de este tipo de hábitat tan singular.
1. Estudio de los municipios que tienen hábitat excavado.
2. Identificación, definición y diseño de los ciclos formativos concretos para la especialización de diversos trabajadores en hábitat excavado.
3. Dotación de presupuesto para la rehabilitación de viviendas y barrios de cuevas.
RETO 1. Mejora de las infraestructuras existentes.
RETO 2. Mejora de la calidad de vida.
RETO 3. Evitar el despoblamiento y fomentar el empleo.
RETO 4. Fortalecer la gobernanza.
Uno de los retos de esta estrategia es romper los tabúes existentes sobre el hábitat en cueva, estando aun asociado a infravivienda, a personas de renta baja y a marginación social. Será uno de los principales retos de esta estrategia y programa
Aplicación de soluciones en el marco de las verticales Smart Living y Smart People dentro del Plan Granada Provincia Territorio Inteligente
Se trata de un programa para potenciar la rehabilitación de viviendas en Hábitat Excavado, se plantea además la formación específica de personas del territorio, para poder estar cualificadas en este tipo de intervenciones
El hábitat excavado es una de las tipologías de vivienda más eficiente que existe, en este sentido van en consonancia completa con la resiliencia bioclimática del entorno en el que se encuentran