Actuar sobre la movilidad de una pequeña población que forma parte de un área funcional urbana, como es la Comarca de Baza, cobra sentido si se planifica y relaciona desde una perspectiva global supramunicipal, que comprenda, en este caso, los 8 municipios y sus aldeas o anejos. Este plan debe ordenar y facilitar una movilidad sostenible, la seguridad física de las personas y vehículos, a la vez que dotar de mayor identidad a la Comarca. Favoreciendo el acceso a todos los ciudadanos y ciudadanas a los diferentes servicios estamos aumentado el uso y disfrute no solo del pueblo en el que vivimos, sino de la totalidad de la Comarca. Los ciudadanos y ciudadanas de esta forma acceden a un conjunto de servicios parecidos a la oferta que puedan tener en un núcleo de mayor tamaño, como puede ser una gran urbe, pero conservando las ventajas vecinales de pertenecer a un pequeño núcleo y preservando su seguridad.
A) Acordar por los Ayuntamientos la redacción de un PMUS de la Comarca.
B) Definir las necesidades conjuntas de planificación, inversión y seguridad
C) Redactar el PMUS Comarcal.
D) Búsqueda de financiación y ejecución.
4. Mejorar la movilidad comarcal: sostenibilidad y conectividad.
Aumento de la seguridad de la movilidad de mujeres, incorporación a trabajos que requieren movilidad.
2.- Revertir la despoblación