|
Órgiva siempre ha tenido un papel relevante en la comarca de la Alpujarra, siendo la puerta de entrada por occidente desde tiempos inmemoriales, lugar rico por sus vegas y agua, y de los más poblados. Órgiva ejercía ya a finales de la época nazarí como centro administrativo y comercial de las localidades colindantes. En el señorío, época cristiana, es cabeza de Estado, en 1839, con la organización por provincias, se convierte en cabeza del partido judicial del mismo nombre y, definitivamente, a principios de los años 80 del pasado siglo XX, pasó a ser la capital comarcal de la Alpujarra de Granada, concentrándose aquí la gran mayoría de los servicios públicos.

Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo

Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente

Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia

Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular

Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible

Fomentar la cohesión social y buscar la equidad

Impulsar y favorecer la Economía Urbana

Garantizar el acceso a la Vivienda

Liderar y fomentar la innovación digital

Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza