preloader
  • |
  • Observatorio Provincial de la Agenda Urbana en Granada

Procesos Participativos

El proceso participativo de la Agenda Urbana Genil conectando el poniente es una iniciativa esencial para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en el territorio. Este proceso permite la inclusión activa de los actores locales en la planificación y toma de decisiones, asegurando que las políticas y proyectos reflejen las verdaderas necesidades y aspiraciones de la población.

La importancia de este proceso radica en su capacidad para fomentar la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso entre los habitantes. La participación ciudadana no solo enriquece la calidad de las decisiones tomadas, sino que también fortalece el tejido social y la cohesión comunitaria.

Los objetivos del proceso participativo son:
Recopilar y analizar opiniones y propuestas: Incluir las voces de diversos sectores de la sociedad para elaborar una agenda representativa.
Incrementar la participación ciudadana en la elaboración y seguimiento de políticas públicas: Orientar estos esfuerzos a la implementación del Plan de Acción de la Agenda Urbana.
Establecer un modelo de gobernanza colaborativa: Promover un modelo de gobernanza participativa que sirva de referente para futuras iniciativas en el territorio
Para la actualización de la Agenda Urbana se ha seguido un enfoque colaborativo, incorporando las contribuciones realizadas por diversos actores a través de los distintos mecanismos de participación empleados, tales como reuniones en profundidad, cuestionarios tipo Delphi…